27/11/13
GLOSARIO RED DE COMPUTADORAS
GLOSARIO DE RED DE COMPUTADORA:
Software: Es un conjunto de los programas de computo, procedimiento,reglas, documentación y datos de asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Hardware: Conjunto de componentes que forman la parte material (físico) de una computadora tanto interno como externo.
Nodo: Puntos de intersección de una red. cualquier computadora conectada a una red.
Red de computadora: Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de dato que comparte información, recursos y servicios.
Servidor: Computadora o nodo principal de una red. provee servicios a otros nodos denominados clientes como almacenar archivos , programas y monitoreo de nodo.
Protocolo de comunicación: Conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u ordenes durante la comunicación entre ellas.
Tarjeta de red: Es un hardware que se instala en cada computadora que permite la comunicación entre ellas.
Módem: Es un dispositivo de entrada y salida en el cual se conectan las computadoras por medio de las lineas telefónicas. Hay modems alambricos e inalambricos.
Cable: Es el medio por el que viaja la información y al que se conectan las computadoras cuando se hallan en el mismo sitio.
Host o anfitrión: Computadora directamente conectada a una red y que afecta las funciones de un servidor, alberga servicios, como correo electrónico, grupo de discucion, FTP, o world wide web accesibles por otras computadoras de red.
TCP/IP: Protocolo de control de transmisiones sobre protocolo de comunicación.
Direccion IP: Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a la interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo de IP.
DNS: Es un conjunto de protocolos que administra la conexión entre dos o mas redes.
Router: Computadora o software que administra la conexión entre dos o mas redes.
Software: Es un conjunto de los programas de computo, procedimiento,reglas, documentación y datos de asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Hardware: Conjunto de componentes que forman la parte material (físico) de una computadora tanto interno como externo.
Nodo: Puntos de intersección de una red. cualquier computadora conectada a una red.
Red de computadora: Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de dato que comparte información, recursos y servicios.
Servidor: Computadora o nodo principal de una red. provee servicios a otros nodos denominados clientes como almacenar archivos , programas y monitoreo de nodo.
Protocolo de comunicación: Conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u ordenes durante la comunicación entre ellas.
Tarjeta de red: Es un hardware que se instala en cada computadora que permite la comunicación entre ellas.
Módem: Es un dispositivo de entrada y salida en el cual se conectan las computadoras por medio de las lineas telefónicas. Hay modems alambricos e inalambricos.
Cable: Es el medio por el que viaja la información y al que se conectan las computadoras cuando se hallan en el mismo sitio.
Host o anfitrión: Computadora directamente conectada a una red y que afecta las funciones de un servidor, alberga servicios, como correo electrónico, grupo de discucion, FTP, o world wide web accesibles por otras computadoras de red.
TCP/IP: Protocolo de control de transmisiones sobre protocolo de comunicación.
Direccion IP: Etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a la interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo de IP.
DNS: Es un conjunto de protocolos que administra la conexión entre dos o mas redes.
Router: Computadora o software que administra la conexión entre dos o mas redes.
30/10/13
24/10/13
7/10/13
3/10/13
2/10/13
12/9/13
20/6/13
13/6/13
18/4/13
10/4/13
21/3/13
EXPLOTACION PETROLERA
EXPLOTACION PETROLERA
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de material orgánico procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.
Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos
enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y
químicos.
En México se tuvo conocimiento de algunos afloramientos naturales de
petróleo (Chapopoteras), desde la época prehispánica en la que los
indígenas lo utilizaban con fines medicinales, como impermeabilizante,
material de construcción; lo quemaban en ceremonias religiosas y lo
usaban también con fines de higiene, para limpiar la dentadura.
El principio de la industria petrolera mundial tuvo lugar con el éxito del pozo Drake, en Oil Creek, Pennsylvania, en el año de 1859. Este fue perforado próximo a una chapopotera, pues en esa época era la clave para considerar la existencia de petróleo en el subsuelo. El pozo no era un suceso impresionante, con sus 23 metros de profundidad y bombeando a razón de 25 barriles por día; sin embargo es considerado el primer pozo perforado con el propósito de hallar petróleo y su descubrimiento propició el desarrollo de la producción petrolera.
A fines del siglo pasado, las compañías extranjeras comenzaron la exploración en México. El primer pozo perforado con el fin de buscar petróleo en la República Mexicana fue, aparentemente, el que hizo Adolfo Autrey a una profundidad de 40 metros cerca de las chapopoteras de Cougas, conocido después con el nombre de Furbero, en las inmediaciones de Papantla, Ver. Este pozo se perforó en 1869, sin encontrar producción.
En la década de 1880, varios pozos someros fueron perforados sin éxito, cerca de las chapopoteras, en las Haciendas Cerro Viejo y Chapopote Nuñez, al Norte del Estado de
El principio de la industria petrolera mundial tuvo lugar con el éxito del pozo Drake, en Oil Creek, Pennsylvania, en el año de 1859. Este fue perforado próximo a una chapopotera, pues en esa época era la clave para considerar la existencia de petróleo en el subsuelo. El pozo no era un suceso impresionante, con sus 23 metros de profundidad y bombeando a razón de 25 barriles por día; sin embargo es considerado el primer pozo perforado con el propósito de hallar petróleo y su descubrimiento propició el desarrollo de la producción petrolera.
A fines del siglo pasado, las compañías extranjeras comenzaron la exploración en México. El primer pozo perforado con el fin de buscar petróleo en la República Mexicana fue, aparentemente, el que hizo Adolfo Autrey a una profundidad de 40 metros cerca de las chapopoteras de Cougas, conocido después con el nombre de Furbero, en las inmediaciones de Papantla, Ver. Este pozo se perforó en 1869, sin encontrar producción.
En la década de 1880, varios pozos someros fueron perforados sin éxito, cerca de las chapopoteras, en las Haciendas Cerro Viejo y Chapopote Nuñez, al Norte del Estado de
Veracruz.
Ya avanzado el año de 1899, Edward L. Doheny y su socio C.A. Canfield, prósperos productores de petróleo de California, hicieron una inspección en la región de Tampico. Llegaron por el norte hasta San José de las Rusias, al oeste hasta Tempoal y hacia el sur, hasta San Jerónimo y Chinampa. Impresionados por la cantidad de chapopoteras cerca de las estaciones de ferrocarril de Ebano y Chijol, en el Estado de San Luis Potosí, adquirieron en mayo de 1900 la Hacienda Tulillo y organizaron la Mexican Petroleum Company of California.
Ya avanzado el año de 1899, Edward L. Doheny y su socio C.A. Canfield, prósperos productores de petróleo de California, hicieron una inspección en la región de Tampico. Llegaron por el norte hasta San José de las Rusias, al oeste hasta Tempoal y hacia el sur, hasta San Jerónimo y Chinampa. Impresionados por la cantidad de chapopoteras cerca de las estaciones de ferrocarril de Ebano y Chijol, en el Estado de San Luis Potosí, adquirieron en mayo de 1900 la Hacienda Tulillo y organizaron la Mexican Petroleum Company of California.
20/3/13
27/2/13
BULLYNG
BULLYNG
¿Que es el bullyng?
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolecensia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
ARACTERISTICAS
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnostico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicido e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
20/2/13
7/2/13
31/1/13
PRIMERA PUBLICACION
MI PRIMERA PUBLICACIÓN
Esta sera nuestra primera publicación de nuestro blog, es un proyecto de las clases de computación e ingles, en nuestra siguiente publicación les mostraremos una receta traducida en ingles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)